¿Qué canciones sirven para la alabanza en la iglesia?

por | Ene 13, 2020 | consejos, líderes | 1 Comentario

Este debate lleva existiendo desde que los grupos de alabanza se establecieron de manera tradicional en las iglesias cristianas y fue aumentando prolíficamente la composición y adaptación de muchos nuevos himnos para el canto congregacional.
 
Y la pregunta sigue resonando día a día en los que estamos en grupos de alabanza o cantamos desde nuestros asientos.
 
canciones que sirven para grupos de alabanza
 
 
¿Qué canciones sirven para la alabanza en la iglesia? ¿Hay canciones que no deberíamos cantar? ¿Hay canciones cristianas que no son para la alabanza? ¿Existen canciones cristianas que no sean convenientes?
 
Lo cierto es que no es un tema de blanco y negro, sino que tiene muchas gamas de grises. De tal forma que aquí, en 1canticonuevo.com te queremos dejar unos filtros que puedes usar para decidir si una canción es recomendable para el tiempo de alabanza y adoración en tu iglesia local.
 
Pero antes de eso quiero dar tres conceptos muy importantes por los cuales NO deberías decidir si una canción entra o no entra en la alabanza.
 

1. NO decidas si una canción entra por una sola frase

Una frase, una sola, no puede determinar que una canción entre en el listado o salga. Y entiéndase bien, no estoy diciendo que si una canción aparentemente con temática cristiana tiene en su letra algo verdaderamente aberrante no la podemos descartar porque sólo es UNA frase. No. Me refiero a esas frases que todos conocemos que pueden resultar polémicas.
Por ejemplo; Hosanna de Hillsong dice en su tercera estrofa:
Veo cómo se levanta
Una gran generación
Con compasión
Con compasión
 
Realmente podríamos no estar de acuerdo con esta declaración semi-profética. Quizá en donde yo vivo no existe esa generación y esto resulta ser una mentira.
Pero la realidad tras la canción es la expresión, también, de un deseo. Nuestro deseo del avivamiento que Dios puede producir en las personas. Así que no tiene sentido descartar esta canción. Más bien deberíamos enfocarla para transmitir adoración.
 

2. NO decidas si una canción entra en el tiempo de alabanza sólo por el estilo

Si. He oído a muchos decir; es que este estilo de música no es adecuado para la adoración. Error. ¿Dónde se establece en la Biblia el estilo adecuado para adorar a Dios? En ningún lado.
Otra cosa distinta, es que, como líderes del ministerio de alabanza en nuestras iglesias, con cordura y lógica deberíamos analizar a las personas que están cantando con nosotros y ver si este estilo, de esta canción concreta, tiene una utilidad práctica para que la mayoría pueda cantar. Está claro que los himnos tradicionales animan más a personas de mediana-alta edad que el Trap o el Tecno.
Pero esto es lógico.
Lo que digo es que no podemos asumir que, por ejemplo, el Reguettón es un estilo de música no apropiado para la alabanza. Esto es mentira:

3. NUNCA decidas si una canción entra en el tiempo de alabanza porque se haya cantado mucho

Esto es un error muy común que se repite en todas las iglesias. Como X canción se ha cantado muchísimo, alguien del grupo (o el grupo en su conjunto) termina cansándose de ella y la descartan, seguramente para siempre. 
Pero deberíamos pensar que el hecho de que una canción se repita tanto en una iglesia y que la congregación la cante con fervor y pasión es un síntoma inequívoco de que se debe seguir cantando. 
Que haya variedad musical en nuestros tiempos no implica que hay que tocar cada día algo nuevo y distinto. No, estas canciones que siempre se cantan, estos himnos que hacen a la congregación alzar sus manos y verdaderamente adorar a Dios son precisamente los que debemos fomentar.
 
 
Así que ya que tienes las 3 decisiones que no debes tomar para descartar una canción del grupo de alabanza, vamos a ver estos 3 filtros para decidir si una canción es digna de entrar al listado del domingo:
 

1. ¿La canción es un Salmo?

Pues entra directamente en la lista. Sin discusión. No hay que cuestionarse la entrada de una canción al listado de música para el domingo si esta calca lo que la Biblia tiene escrita en sus páginas.
Un Salmo o un texto Bíblico directamente en una canción es la manera más bíblica de adorar y alabar cantando, por lo tanto si tenemos el privilegio de disponer de adaptaciones musicales de las escrituras, no dejemos de aprovechar la oportunidad.
 

2. ¿Habla más de Dios que de las personas?

Quizá este sea el punto más complejo. Muchas veces leemos las letras de muchas canciones y podemos observar que el tema predominante ni siquiera es Dios. Dios no es el centro. Muchas veces son las vivencias de personas, los sentimientos de personas, las decisiones de personas. Pero nada de Dios, o muy poco.
Aquí me voy a ganar críticas, pero atendamos un poco a la maravilla de Ingrid Rosario: Eres mi respirar:
Eres mi respirar
Eres mi respirar
Dios tu presencia vive en mi
Eres mi pan señor
Eres mi pan señor
Dios tus palabras viven en mi
 
Y yo te anhelo Señor
Estoy perdida sin ti
 
Eres mi respirar
Eres mi respirar
Dios tu presencia vive en mi
Eres mi pan señor
Eres mi pan señor
Dios tus palabras viven en mi
 
yo te anhelo Señor
Estoy perdida sin ti
yo te anhelo Señor
Estoy perdida sin ti
Perdida sin ti
Perdida sin ti
Eres mi respirar es mi canción favorita de alabanza desde siempre. Pero si soy totalmente sincero es una canción que habla más de mi mismo que de Dios.
Vamos a ver, podréis decir; la canción habla de Dios lo mismo que de mi, de hecho si vemos lo subrayado en amarillo refiriéndose a mi mismo siempre conecta con Dios subrayado en verde.
Cierto. Pero ¿Quién es el personaje principal de esta canción? ¿En quién se centra la atención? Realmente la atención se centra en la idea de que Mi pan, Mi respiración; es Dios y que yo anhelo a Dios y que estoy perdido sin Dios.
Dicho de otra manera; es lo que yo siento acerca de Dios. Básicamente dice: Siento una necesidad enorme por Dios.
Y esto es cierto, es una canción muy buena que muestra cómo de necesitado se debe sentir el ser humano ante Dios. Pero no es una canción que se centre en expresar adoración o alabanza a Dios.
Lo dice implícitamente, porque decir que Dios es nuestro pan o nuestro respirar podría expresar una preeminencia de Dios. Pero vuelvo a repetir que la perspectiva es: Cómo me hace sentir a mí Dios.
Repito: No está centrada en adorar, sino en expresar nuestros sentimientos de dependencia a Dios.
¿Con esta canción se puede adorar? Claro que si, hasta con piedras podemos adorar. Pero no es su propósito.
 
¿Esta canción, por tanto debería ser eliminada de nuestras listas? De ninguna manera. Pero si colocada en lugares concretos. 
Es decir, si queremos llevar a la iglesia a adorar a Dios. Si hemos dicho en otros artículos que Dios es lo único que importa en nuestra adoración, deberíamos enfocar nuestras canciones a que el punto principal sea Dios.
 
Y ojo, esto no quiere decir que no podamos cantar alabanzas que hablen de nosotros. Esto sería ridículo. Cuando decimos que en la alabanza y adoración Dios es lo único esto no quita la realidad de que somos nosotros los que adoramos. Leamos los Salmos. Consiste en una sintonía perfecta del estado del ser humano y la grandeza de Dios. Precisamente este contraste es adoración. Reconocerlo, llevarlo a las palabras es adorar a Dios.
Pero si leemos los Salmos podemos observar que el punto focal, el objetivo, el principal protagonista es siempre Dios. Incluso cuando se le nombra poco.
 
Así que, ¿Qué puedes hacer? Lee las letras de las canciones y hazte la pregunta: ¿Esta canción es acerca de Dios o acerca de otra cosa? La respuesta te permitirá aceptarla dentro de tu elección de canciones o rechazarla.
 
Y muchas veces la respuesta no será blanca o negra, por lo tanto fíjate en el siguiente punto para que puedas decidir con más claridad.

 

👀 QUIZÁ QUIERAS LEER 👀

3 ¿Apunta a Jesús?

Toda la revelación que Dios nos ha dado desde la fundación del mundo hasta la eternidad está enfocada a glorificar a su hijo Jesucristo. ¿Cómo no lo va a hacer nuestra adoración? 
Jesús no es un tema opcional en nuestra adoración, es el propósito de la misma. Si la canción que estás analizando no es un Salmo o Biblia explícita, si aún estás dudando porque no detectas si está centrada en Dios o en el ser humano, tienes que analizar si esa canción habla de Jesús.
Si has llegado a este punto y la respuesta es que esta canción no habla de Jesús seguramente tendrás que descartarla.
 

Es que carece de sentido no adorar a la persona que hace posible que le adoremos. 

Jesús nos ha salvado de nuestros pecados, nos ha regalado una vida eterna abundante, nos ha reconciliado con el Padre, nos da el privilegio de poder adorarle sin restricciones por quién es y por todo lo que ha hecho y hará; y cuando estamos adorándole ¿Nuestra adoración no habla de Él? 
¿Qué sentido tiene? 
Ninguno.
 
Adoramos a Jesús. 
Nuestra adoración no tiene sentido si no habla de Él.
 
¿Qué te parecen estos consejos y estos filtros? ¿Agregarías alguno más? Déea tus comentarios!
 
foto por @zacksmith
1 Comentario
  1. Guillermo Rafael Liceras Soria

    EXCELENTE CONCEJO AMADO HERMANO Y SIERVO DEL sEÑOR ESTOY ESCRIBIENDO UN LIBRO LLAMADO EL ORDEN DE CULTO Y TUS CONCEJOS SALIDOS DE UN CORAZON AGRADECIDO ME HAN AYUDADO MUCHO. QUE EL TODOPODEROSO TE SIGA BENDICIENDO

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

discord música cristiana

Nuestro Whitepaper contiene en su interior todo lo que necesitas saber si quieres conocer este proyecto en profundidad y detalle. Recuerda que si tienes cualquier otra duda puedes contactar con nosotros por correo electrónico: info@1canticonuevo.com

Pin It on Pinterest

Share This