Como miembros de un grupo de alabanza en nuestra iglesia local hay una pregunta que siempre debe saltar a nuestro pensamiento una y otra vez: ¿Cómo puedo mejorar? ¿Cómo puedo ser mejor músico en mi grupo de alabanza? ¿Cómo puedo aportar valor para hacer crecer a un grupo de alabanza?
Y es que, como en todo proyecto en el que estamos, si nos quedamos estancados y no crecemos, realmente hay algo que está fallando.
Así que siempre hay algo más que podemos hacer para cultivar y hacer crecer nuestras capacidades dentro del grupo en el que nos encontramos.
Aquí tienes 7 consejos para mejorar como músico en tu grupo de alabanza
1. Practica en Casa
Lo que nadie nunca hace. Practicar en casa.
Y a pesar de que muy pocas personas dediquen tiempo en su casa para preparar las canciones para el domingo, es algo que ofrece unos resultados buenísimos con una inversión de tiempo mínima.
Y claro, ese es el problema, el tiempo. Porque todos tenemos otras muchas cosas que hacer en nuestro día a día para dedicar al grupo de alabanza. Ya bastante tenemos con el ensayo del viernes. ¿no?
Pues no. Los ensayos tienen una finalidad distinta a la de preparar a cada componente del grupo individualmente en su instrumento o su finalidad.
Pero, de nuevo, como el tiempo siempre es un problema, aquí te damos 3 cosas que puedes hacer todos los días en lo que sólo vas a tener que invertir 10 minutos al día:
- Toca o canta una de las canciones del domingo distinta cada día.✅
- Lee la estructura de todas las canciones. Simplemente léelas. Nada más.✅
- Lee la letra de la canción y ora.✅
Con estas tres simples cosas que puedes hacer cada día, cuando llegues al ensayo, te vas a sorprender y vas a detectar una diferencia muy grande a cuando simplemente no hacías nada.
2. Dedica un tiempo a orar por el grupo de alabanza
Este ministerio, como cualquier otro y como cualquier actividad que realicemos en nuestra vida no existe al margen de Dios. Él lo gobierna y Él lo sustenta. Él lo guía y lo permite. Por tanto no tiene ningún sentido caminar hacia ninguna dirección si no vamos de la mano de Dios mismo.
Por lo tanto, dedica tiempo a orar explícitamente por el grupo de alabanza. Pon una alarma en tu móvil si te cuesta acordarte de estas cosas, escribe en el grupo de WhatsApp “🙏 Orando por el grupo de alabanza” y haz una oración pidiendo a Dios su dirección, agradeciéndole todo lo que nos da como grupo, el privilegio de guiar a la iglesia en adoración los domingos, pide por el servicio o culto del domingo para que la congregación pueda ofrecer una adoración genuina y que Él toque los corazones de su pueblo y de los que no le conocen.
En otras palabras; mete a Dios en el proyecto de ofrecerle adoración y alabanza. Sin Él, no tiene sentido que te prepares, no tiene sentido que estudies o que mejores tu técnica. Dios es lo único importante para adorar a Dios. No lo olvides.
3. Escucha todo tipo de música
Si. Todo tipo de música. No sólo música cristiana. Léelo otra vez. Todo tipo de música.
¿Hasta la música secular?🎸
Si. Todo tipo de música.
¿Por qué?
Porque estar involucrado en un grupo de alabanza requiere creatividad musical a muchos niveles. Y la creatividad musical se alimenta oyendo música.
Como miembros del grupo de alabanza debemos conocer qué está pasando en el mundo de la música, los estilos que surgen, la música que se suele escuchar, los sonidos, los instrumentos, las tendencias, etc.
Escuchar mucha música y muy variada nos culturiza musicalmente y aumenta nuestra capacidad creativa, la cual es muy importante para incrementar la calidad musical de nuestro grupo de alabanza.
OJO: No, no estamos alentando a que escuches música con contenido sexual explícito o que incite a la violencia o a denigrar a la mujer. No estamos de acuerdo con este tipo de contenido. Pero la música en sí, como expresión artística (meramente musical) nos hace crecer mucho como músicos de un grupo de alabanza.
4. Mejora tu técnica individualmente
Si tocas un instrumento o cantas (básicamente las dos cosas que puedes hacer en un grupo de alabanza medio) no puedes conformarte con lo que ya sabes. Siempre tienes que dar un paso más allá.
Dedica tiempo a la técnica; haz escalas, mejora tu velocidad y limpieza, etc. En definitiva, toca mejor tu instrumento, incluido cuando tu instrumento es tu voz.
¿Por qué?
- La respuesta fácil: Porque esto te permitirá expresar más con la música, te permitirá aportar más al grupo y sin que tengas que estar practicando y quitando tiempo a los demás en los ensayos, etc.
- La respuesta real: Porque es para Dios. Y no existe ninguna razón más motivadora que Dios mismo. Si perfeccionas tu técnica a la hora de tocar un instrumento musical o cantar con el principal objetivo de darle lo mejor a Dios estarás ejercitando tu cuerpo para la mejor causa posible.
4.1 La excelencia
Este término suele aparecer cuando hablamos de este tema y a menudo toma un sentido oscuro y difícil de encajar, porque tomamos la excelencia como una excusa para satisfacer otros deseos que poco tienen que ver con darle la gloria a Dios.
Porque suelen haber dos puntos de vista:
- La excelencia tiene que ver con esforzarte al máximo para hacer las cosas de la mejor manera posible para Dios e invertir el máximo en todo. Invierte el mayor tiempo, invierte más dinero, hazlo perfectamente. De esa manera estarás consiguiendo la excelencia que Dios merece.
- La excelencia tiene que ver con las intenciones del corazón. La mejor manera en la que ofrezcas algo a Dios no tiene que ver con tu esfuerzo físico o tus capacidades sino con un corazón dispuesto a adorar a Dios como mejor pueda.
Estas dos posturas plantean muchos problemas y cada cual la utiliza en su beneficio según el discurso que quiera hacer llegar a los demás.
Y quizá podemos ver textos bíblicos que apoyan que la excelencia tiene que ver con lo terrenal como el sistema sacrificial judío o el templo de Salomón y ejemplos bíblicos donde una viuda ofreció lo poco que tenía y esto era más excelente que cualquier otra ofrenda.
Y el problema viene por entender de manera equivocada versículos como Marcos 12.41-44 porque la idea del texto no es que baste con poco, como muchos han entendido. Todo lo contrario. El mensaje de la ofrenda de la viuda pobre es que lo único suficiente para Dios es ABSOLUTAMENTE TODO.
Y Todo es Todo, nuestro esfuerzo físico, nuestras capacidades mentales, nuestra técnica musical, nuestro tiempo, nuestro dinero, las intenciones de nuestro corazón, Todo.
Solo llevaremos a cabo una adoración excelente si ofrecemos a Dios todo lo que somos.
5. Aprende solfeo básico
A nadie le suele gustar este consejo, pero ofrece resultados muy buenos.
Vivimos en una generación en la que los músicos han aprendido lo que saben por internet y muchos saben tocar instrumentos pero poco conocen acerca de las leyes que gobiernan la música que tocan.
La aportación que puedes hacer al grupo de alabanza en tu iglesia local será mucho mayor si controlas lo básico de solfeo y armonía.
Porque estás entendiendo como funciona la música y entender cómo funciona la música te permitirá expresar de muchas maneras distintas melodías y armonías.
Una analogía sería una persona que sabe sumar, restar y multiplicar pues es lo que ha aprendido. En su día a día, con estas operaciones podrá realizar una serie de cálculos limitados, pero alguien que sabe derivar integrar y resolver ecuaciones podrá usar ese conocimiento para realizar muchísimos más cálculos y de mayor complejidad.
Con la música sucede lo mismo, cuanto más conozcas cómo funciona por dentro más podrás expresar y hacer.
6. Lee un Salmo cada día
La Biblia está repleta de música. La podemos ver en muchos libros de la Biblia expresada de maneras distintas. Pero si hay un libro que tiene música en la Biblia es Salmos.
El cancionero de la Biblia está repleto de una poesía y una expresión de adoración tan rica y exuberante que sólo podemos deleitarnos en Dios cuando la leemos.
Dedica 10 minutos al día a leer un Salmo, comienza por el uno y llega hasta el 150. (Si quieres lee el 119 de dos veces 😜) Pero lee cada día uno y cuando termines, vuelve a empezar.
¿En qué te ayuda? Si antes decíamos que escuchar música de todo tipo iba a potenciar tu creatividad musical imagina lo que hará leer cada día las canciones escritas en el libro inspirado por el Dios absoluto e indiscutible de toda la creatividad que ni siquiera somos capaces de imaginar.
Leer Salmos es leer la mejor manera de expresar nuestra adoración a Dios.
Es el Maestro mismo dándote las pistas exactas de cómo adorarle. ¿Qué más quieres?
7. Aprende de otros grupos
Grupos de alabanza hay en todas partes del mundo, con más luces, con mejores canciones, con mayor equipo de sonido, con mejores músicos, etc.
Hay muchísimos y de mucha diversidad y estilo.
Aprende de ellos. Escucha sus canciones, practícalas, lee sus letras, busca a sus líderes en las redes sociales, síguelos, observa qué hacen, sus testimonios, sus estilos de música, busca vídeos por internet donde den consejos, trucos, etc.
Ellos ellos tienen experiencia y un apoyo logístico y económico enorme así que presta atención a lo que hacen. No simplemente para que trates de imitar todo lo que hacen, sino para discernir también los errores que cometen y aprender de ello.
Todo músico siempre tiene algunos otros músicos que les encantan y que imitan en sus estilos y les apasiona su música. Busca los grupos de alabanza que cumplan con esto y disfruta de lo que ellos hacen también.
Te hará crecer como músico y adorarás a Dios con ellos también.
Y con esto hemos acabado este artículo sobre 7 consejos para mejorar como músico en tu grupo de alabanza. Si te gustó este artículo suscríbete en la parte superior de esta página y recibe en tu bandeja de entrada todas las novedades de 1canticonuevo.com
Foto por @jaosilas
0 comentarios