6 formas poco conocidas de practicar de los mejores músicos

por | Ene 28, 2021 | consejos, grupos de alabanza, músicos | 0 Comentarios

Practicar tu instrumento y aprender nuevas canciones es una de las responsabilidades principales de un músico. Como músicos y adoradores, siempre estamos tratando de crecer y desarrollar nuestro oficio no sólo para tocar con más habilidad, sino también para ser un mejor servidor al ser excelentes en las funciones y tareas que se nos han asignado.

Pero… ¡dedicar horas de nuestro tiempo a lo largo de la semana puede ser una tarea difícil! Especialmente cuando tratamos de equilibrar el trabajo, nuestra vida social, el tiempo en familia y muchas otras actividades que requieren nuestro tiempo y energía. Además de todo esto, practicar a veces puede parecer una tarea que quita la emoción de tocar nuestros instrumentos o ensayar con nuestro grupo de alabanza.

Pero practicar no tiene por qué ser así. Puede que te encante practicar y que tengas todo el tiempo del mundo, o puede que te cueste aprovechar tu tiempo cuando finalmente tienes la oportunidad de practicar. La buena noticia es que MUCHOS músicos luchan exactamente con estas mismas cosas.Por eso traemos estas 6 formas de practicar de los mejores músicos, que te ahorrarán tiempo y te ayudarán a trabajar de forma eficiente y decidida.

Márcate un calendario para practicar

Esta es probablemente la clave más importante para tener sesiones de práctica exitosas. Puede parecer simple, pero este pequeño paso es lo que separa a los profesionales del resto. Con las agendas ocupadas y los diversos compromisos que nos quitan tiempo, es muy fácil perder la noción de nuestro día y al final, nos damos cuenta de que no hemos practicado y ahora nos quedamos sin tiempo.

Establecer tiempos concretos y comprometerse con ellos ya te prepara para el éxito y permite que tu mente se relaje en lugar de pensar constantemente “cómo y cuándo voy a encontrar tiempo para hacer esto“. Lo importante es elegir deliberadamente un momento para practicar (aunque sea una vez a la semana) y cumplirlo.

Establece objetivos para aprender

La segunda cosa más importante va de la mano de marcar el calendario y es establecer objetivos. Decide primero qué es lo que necesitas aprender, practicar o desarrollar.

Establecer horarios específicos para practicar no servirá de nada si no hay un plan para ese tiempo de práctica. Dependiendo del tiempo que hayas reservado para practicar, se determinará cuánto puedes lograr durante ese tiempo. Si te tomas unos minutos para pensar en cómo emplear mejor tu tiempo, mejorarás tu tiempo de práctica incluso antes de que empiece.

El tiempo de práctica de cada persona será diferente, pero hay algunos consejos útiles para crear objetivos:

  • Distribuye el contenido que necesitas practicar y no intentes hacer demasiado en una sola sesión.
  • Encontrar qué partes de las canciones/música serán las más difíciles y priorizarlas primero.
  • Centrarte en los puntos débiles de tu estilo de tocar, asegurándote de aprender constantemente nuevas técnicas y formas de tocar para no caer en hábitos repetitivos.

Después de decidir lo que necesitas practicar, asigna a cada uno de esos puntos una cantidad de tiempo específica para trabajar en ellos. Esta parte del plan no tiene por qué ser rígida, pero tener una línea de base te ayudará a mantener el rumbo.

Prepárate a lo largo del día

Otra buena forma de prepararse para un buen ensayo es familiarizarse con lo que hay que practicar durante el día. Esto es especialmente útil para aquellos que tienen una agenda muy ocupada y que, sin embargo, necesitan encontrar tiempo para aprender nuevas canciones. Una de las mejores formas de hacerlo es escuchar lo que necesitas practicar mientras conduces, comes o en cualquier otro momento semilibre que te permita dividir tu atención.

Escuchar de forma pasiva puede parecer una pérdida de tiempo, pero la familiaridad con nuevas canciones/contenidos sólo se consigue sumergiéndose repetidamente en la música. Por ejemplo, un trayecto de 20 minutos de tu casa al trabajo es un buen momento para poner de fondo la música que necesitas aprender. No tienes que concentrarte mucho en la música, pero cuando vuelvas a la música/canción más tarde en el día, tendrás una sensación de familiaridad con las progresiones de acordes, la estructura de la canción y la letra.

Esto también se extiende a muchos otros tipos de contenido de audio que te ayudarán a desarrollarte como músico. Cosas como los podcasts, las series de youtube, la música de los músicos a los que intentas emular y las entrevistas son formas estupendas de pasar esos momentos libres del día aprendiendo y creciendo incluso antes de sentarte a practicar.

Calienta

Al igual que con cualquier actividad, como correr o hacer ejercicio, calentar antes de practicar es una gran manera de entrar en la zona y centrarnos en lo que estamos tratando de lograr. Los ejercicios ligeros, las escalas y los ejercicios vocales también dan a los músculos que vamos a utilizar (como los dedos, los brazos, las piernas y las cuerdas vocales) la oportunidad de entrar en calor y también ayudarán a evitar tensiones y lesiones.

Una buena forma de calentar es tocar en el tono o estilo que se va a practicar inmediatamente después del calentamiento. Si la canción que vas a aprender está en la tonalidad de si bemol, tocar escalas o acordes en la tonalidad de si bemol preparará tu mente mejor que tocar tus calentamientos en tus tonalidades favoritas, más fáciles. Dedicar incluso 5 minutos de tu tiempo de práctica a calentar marcará una gran diferencia.

Escucha activamente

La escucha pasiva fue una de las herramientas utilizadas para preparar la jornada. La escucha activa puede producirse durante la práctica real y es una gran habilidad que hay que desarrollar. Si estás aprendiendo una nueva canción, esto va más allá de escuchar los acordes y la estructura de la canción y familiarizarte con ella. Algunas formas estupendas de escuchar activamente la música que estás aprendiendo son

Intenta captar lo que hace tu instrumento/parte a lo largo de toda la canción, y no sólo durante las partes en las que destaca.
Intenta entender lo que hacen los demás instrumentos y cómo encajan todos los instrumentos en su conjunto.
Empieza a memorizar rápidamente las progresiones de acordes, las letras y otras cosas que destaquen en la música y que puedan pasar desapercibidas.
Es importante concentrarse realmente cuando se escucha y se absorbe música nueva. Minimiza las distracciones en la medida de lo posible cuando escuches activamente. Esto a veces puede ser difícil para los músicos, ya que es muy fácil empezar a disfrutar de la música que estamos escuchando y escuchar tranquilamente, perdiendo la concentración.

Cuanto más tiempo dediques a seleccionar partes mientras escuchas, más fácil te resultará. Con el tiempo, llegarás a un punto en el que no podrás escuchar música sin “deconstruirla” en tu cabeza. Cuanto más rápido seas capaz de identificar las partes, más tiempo podrás dedicar a practicar cómo tocarlas.

Enfoca primero las partes difíciles

Cuando se aprende música nueva y se practica, puede ser muy fácil caer en el hábito de evitar las secciones difíciles en favor de las partes que son más fáciles o más divertidas de tocar. Una de las mejores maneras de evitarlo es abordar las partes más difíciles desde el principio.

Tu mente está fresca y esas partes difíciles no van a ser más fáciles a menos que empieces a trabajar en ellas poco a poco. Si te centras en las tareas más grandes y en las partes más difíciles, te sentirás realizado al final de la sesión de práctica.

Otra razón importante para centrarse primero en las partes más difíciles es la de familiarizarse con ellas. Puede que necesites una semana entera de practicar una sección específica una y otra vez para que finalmente haga “clic” y se convierta en un aprendizaje permanente.

Si esperas hasta el último segundo para trabajar en esas partes difíciles, acabarás estresado y el resultado final no será de alta calidad. Una buena manera de utilizar esto de forma práctica es “reservar” tu tiempo de práctica con las partes difíciles. Empieza tu práctica aprendiendo algo difícil y, al final, vuelve a repasar esa parte para ayudar a retenerla.

Cada persona aprende de forma diferente, por lo que pasar tiempo practicando y probando nuevas técnicas es la única forma de descubrir realmente lo que funciona mejor para ti. Si te centras en estos 6 consejos de práctica, tendrás una ventaja y te ayudará a practicar de forma eficiente. La idea de practicar cosas nuevas no tiene por qué ser una tarea estresante y desalentadora. Estos métodos probados me han ayudado a mí y a otros a practicar más rápida y eficazmente, y te darán más tiempo al final del día para dedicarlo a las cosas que te gustan.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

discord música cristiana

Nuestro Whitepaper contiene en su interior todo lo que necesitas saber si quieres conocer este proyecto en profundidad y detalle. Recuerda que si tienes cualquier otra duda puedes contactar con nosotros por correo electrónico: info@1canticonuevo.com

Pin It on Pinterest

Share This