5 prácticas recomendadas que quizá no conocías para un ensayo de alabanza

por | Ene 28, 2020 | consejos, grupos de alabanza, líderes | 0 Comentarios

Normalmente cuando llegamos al ensayo, solemos hacer lo de siempre y casi siempre en este orden:

  1. Saludamos a los que están.
  2. Montamos nuestro instrumentos mientras nos ponemos al día con los otros miembros.
  3. Hacemos un par de pruebas
  4. Se hace el ensayo.
  5. Desmontamos.
  6. Nos vamos.

Pero esto deja al ensayo como un trámite preparatorio y lo aleja de la dinámica flexible y creativa que podría forjarse si llevamos a la práctica estos 5 consejos que te doy de prácticas recomendadas para un ensayo:

que hacer en un ensayo de alabanza

1 Prepara al grupo para adorar con la mente. 

Comparte un pensamiento o devocional. (Preferiblemente centrada en un salmo)

Puede sonarte a tópico, o por el contrario puede sonarte a algo utópico o surrealista, sobre todo porque podemos llegar a pensar que ya hay poco tiempo en el ensayo como para encima ponernos a predicar…
Pero no estamos hablando de hacer un sermón de 40 minutos, simplemente estamos hablando de, por ejemplo:

  • Escoger una de las canciones que se vayan a cantar, ver de qué salmo sale y compartir.
  • Escoger un salmo que hayas leído del plan de lectura de salmos que quizá estás haciendo y compartir sobre ello.
  • Compartir algo que hayas aprendido de alguno de los libros relacionados con la alabanza más importante que quizá estás leyendo.

Simplemente se trata de introducir a los adoradores miembros del grupo de alabanza a la parte de la adoración y alabanza que involucra nuestra mente. Adorar con entendimiento es parte fundamental de nuestra adoración y comenzar con el estudio de la Palabra de Dios es abrir el camino para ese tipo de adoración durante el ensayo.

2 Prepara al grupo para adorar con el cuerpo. 

Hagan una sesión de respiraciones, calentamientos y masajes.

Seguir el ensayo con una sesión donde el grupo de alabanza prepare su cuerpo para el ensayo trae resultados sorprendentes.
Nos activa físicamente y estamos más predispuestos a alabar con nuestros movimientos, a soltarnos, a expresar.
No es un motivarte para volvernos locos, pero sí que es una buena preparación para ser conscientes de que nuestro cuerpo también adora a Dios.

3 Prepara al grupo para adorar con el Espíritu. 

Tengan un tiempo de oración donde todos o la mayoría oren.

A continuación el grupo debe entrar en sintonía con Dios. Debe decirle a Dios: muévete con nosotros en este ensayo, danos concentración y un corazón dispuesto a adorarte genuinamente, recibe nuestros pobres intentos de adoración como olor fragante porque sólo tú lo mereces.
Esto es adoración, es espiritual, pero es tremendamente práctico, porque le estás diciendo a Dios; esto es para ti, solo para ti, así que recíbelo.

Anima e impulsa el grupo de alabanza

Por último tenemos dos consejos que creemos que pueden ser muy útiles para animar e impulsar al grupo de alabanza; y esto consiste en una animación más “terrenal” por decirlo de alguna manera, infundir aliento y ganas para afrontar el ensayo y los futuros ensayos del grupo:

4 Pon una canción Nueva de alabanza para que todos la oigan (mejor en vídeo)

Esto siempre gusta, oír música nueva de alabanza, descubrir nuevos grupos, comentar lo que han oído e incluso puede que esa canción pase a formar parte de vuestro repertorio de canciones

5 Tengan encuentros informales de improvisación musical durante el ensayo. O lo que se suele conocer como Jam Session.

Quizá sea una idea más indicada para los instrumentistas, pero también las voces tienen mucho que hacer aquí.
No se trata de tenerlo pensado y decir, ahora vamos a improvisar, sino más bien es tener una actitud con la cual permitamos estas cosas.
En el grupo donde estoy a veces pasa y son momentos interesantes donde nos divertimos, disfrutamos y también alabamos. Esto nos suelta, nos relaja y alimenta poderosamente nuestra creatividad musical.

Usando estos 5 consejos puedes darle un nuevo significado al ensayo de alabanza, involucrar al resto del grupo y estar más preparados para ensayar como grupo.
¿Se te ocurre algo más? ¿Conoces alguna práctica para mejorar el ensayo de alabanza? Compártela con nosotros!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

discord música cristiana

Nuestro Whitepaper contiene en su interior todo lo que necesitas saber si quieres conocer este proyecto en profundidad y detalle. Recuerda que si tienes cualquier otra duda puedes contactar con nosotros por correo electrónico: info@1canticonuevo.com

Pin It on Pinterest

Share This